II Jornadas ‘Memoria, relato, verdad. Sobre el terrorismo, sus efectos y las palabras que elegimos para contarlo’

Los próximos 12, 13 y 14 de septiembre tendrán lugar en Pamplona las II Jornadas sobre memoria, relato y verdad, continuando lo que comenzamos el año pasado en Bilbao.

Como en el caso anterior, cada día estará dedicado a un tema. El lunes será radicalización y discurso de odio, con la presencia de Manuel Moyano, Maite Pagazaurtundua, Iñaki Iriarte y Javier Larequi. El martes abordaremos la relación entre ficción y memoria con Iñaki Arteta, Abel García Roure, Virginia López de Maturana, Alberto Nahum García y Pablo Castrillo. Y por último el miércoles terminaremos con el papel de las víctimas en la sensibilización social, y contaremos con la presencia de María Jiménez, Joseba Eceolaza, Hughes y Miguel Ángel Idígoras.

El aforo es limitado así que rogamos tanto a los interesados en asistir que contacten en la dirección: asoc.egonon@gmail.com. Basta con confirmar la asistencia a esa dirección únicamente para poder tener una mínima previsión.

‘Memoria, relato, verdad. Jornadas sobre el terrorismo, sus efectos y las palabras que elegimos para contarlo’

El 10 de noviembre se celebra en el País Vasco el Día de la Memoria. El Gobierno vasco, a través de Gogora, se empeña en ofrecer relatos reconfortantes y memorias poliédricas; eufemismos, omisiones y palabras vacías, con el objetivo de “construir convivencia”. En Ego Non defendemos que el relato no debe sustituir a la verdad, la memoria no debe sustituir a la historia y las experiencias no deben sustituir a los hechos. Por eso, los días 8, 9 y 10 de noviembre hemos organizado un pequeño ciclo de conferencias y mesas redondas. ‘Memoria, relato, verdad. Jornadas sobre el terrorismo, sus efectos y las palabras que elegimos para contarlo’.

En la semana del Día de la Memoria podremos escuchar a Iñaki Arteta, Chelo Aparicio, Ana Aizpiri, Josu de Miguel, Leyre Iglesias, Arcadi Espada, Gaizka Fernández, José Antonio Pérez y Víctor Trimiño. Será en Bilbao, en el Palacio de Yohn (edificio La Bolsa), a partir de las 19:30. El aforo es limitado, así que rogamos a quien quiera asistir que nos escriba a la dirección de correo de Ego Non: asoc.egonon@gmail.com

LUNES DÍA 8: Chelo Aparicio, Iñaki Arteta y Ana Aizpiri.

MARTES DÍA 9: Josu de Miguel, Leyre Iglesias y Arcadi Espada.

MIÉRCOLES DÍA 10: Gaizka Fernández, Víctor Trimiño y José Antonio Pérez.

Etiam Si Omnes, Ego Non

Estamos a punto de poner la primera piedra de algo que no sabemos en qué se convertirá. No somos referentes cívicos ni intelectuales. No somos jóvenes ni viejos. No somos muchos. No tenemos detrás a ninguna organización. Pero hemos decidido dar un paso al frente.

Somos ciudadanos vascos y navarros que no apartan la vista ante lo que ocurre en su comunidad y que mantienen la mirada a quienes siguen empeñados en hacer del mal una virtud. Somos ciudadanos conscientes de que vivimos en una región con un pasado marcado por el terrorismo de ETA y por la complicidad de muchos en ese terror. Y somos conscientes de que ETA fue derrotada, pero también de que los efectos de tantos años de asesinatos y amenazas aún siguen vigentes. De que la vida política en el País Vasco no es igual para todos. De que la izquierda abertzale aún mantiene intacta su vocación de controlar quién puede hacer política en el País Vasco y quién no.
Y sobre todo somos conscientes de que en el País Vasco no se ha eliminado el culto al terrorista.

La izquierda abertzale habla de paz y convivencia mientras anima a boicotear actos políticos y cívicos legítimos y mientras recibe con honores a terroristas de ETA.
Nuestras calles son periódicamente decoradas con fotos de terroristas fallecidos o en prisión. Nuestro espacio político está ocupado por adoradores de asesinos. Y la reacción a esto es la indiferencia, la normalidad y el silencio.
Ya es suficiente. No somos importantes, pero cada uno de nosotros ha decidido que es necesario plantarse y decir: “No. No es normal”.

No es normal recibir con fuegos artificiales a quienes han asesinado a otros ciudadanos por motivos políticos. No es normal que cada poco tiempo veamos actos públicos de celebración, homenaje o recibimiento a alguien que decidió asesinar, amenazar o agredir a otras personas por motivos políticos. No es normal; o de manera más correcta, no debería serlo. Aunque buena parte de los ciudadanos vascos no quiera saber nada del asunto. Aunque muchos contemplen con indiferencia esta enfermedad moral en su tierra, cada uno de nosotros ha decidido plantarse.
Etiam Si Omnes, Ego Non. Aunque todos -o muchos- lo hagan, yo -nosotros- no.

Nuestra aspiración es muy humilde: se trata únicamente de decirlo. De decir “Yo no”. De seguir diciéndolo, puesto que muchos empezaron a decirlo hace tiempo. De recordar que es posible plantarse individualmente ante esta anormalidad social, como ya hicieron los mejores de nosotros cuando hacerlo significaba ponerse en el punto de mira.

Somos muy pocos, no somos referentes en nada, pero sabemos que no somos sólo nosotros. Si crees que puedes ayudarnos a colocar la primera piedra, o simplemente quieres decir que tú tampoco, por favor, escríbenos. Tenemos mucho que hacer, decir y escribir.

Nos encontrarás aquí: asoc.egonon@gmail.com

Y en Twitter: @ESOegonon